lunes, 9 de noviembre de 2009
¿Qué es una tribu urbana?
¿Qué es una subcultura?
La subcultura puede formarse a partir de la edad etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen.
Características
Una subcultura es frecuentemente ísticas asociada a personas jóvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje.
De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura.
Tribu Urbana = Búsqueda de la identidad
Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.
Para reflexionar....
Desde tu lugar de adolescente, crees que estos jóvenes que tienen diferentes miradas del mundo, que se visten muy distintos, que utilizan diferentes códigos son realmente TAN diferentes? Acaso no son personas? Y hasta a veces con la misma edad?
lunes, 28 de septiembre de 2009
www.flogger.com
Publicidad:
ANÁLISIS OBJETIVO ¿QUÉ VEMOS?
Nombre del producto / marca: zapatillas y ropa deportiva nike
Eslogan: “Sólo hazlo” (“just do it”)
Logotipo:
Descripción del producto y sus destinatarios:
Utilidad/función, precio: El producto que se presenta en esta publicidad es la línea deportiva nike (ropa y zapatillas). Las zapatillas se caracterizan por tener el logotipo de la marca y puede presentar diversos colores (sus diseños son variados). Esta vestimenta y calzado está destinada a jóvenes (tanto hombres como mujeres), aunque, igualmente, no todos los jóvenes pueden acceder a ella por su precio.
Identificación del medio en que aparece:
Nombre del medio: http://informate.online.blogspot.com/2008/09/nike-es-la-cultura-cumbio.html
Fecha y horario de publicación: 27 de septiembre de 2008 (la hora no sale especificada)
Tipo de Campaña: campaña de mantenimiento.
Tratamiento del producto.
Descripción de los elementos morfológicos: como escenario para esta publicidad tenemos un parque de fondo y su protagonista quien es un personaje famoso argentino de género femenino de 17 años de edad.
Estructura narrativa: Esta es una publicidad de la marca nike, la cual promociona su línea deportiva mediante una figura adolescente, Agustina Vivero (la flogger más popular del país), quien posa en la fotografía con ropa y zapatillas de la marca en promoción.
Aspectos sintáctico-expresivo: Presenta como plano descriptivo un plano general; como plano narrativo, un plano entero en donde se puede apreciar desde la cabeza y los pies del personaje lo que da un cierto valor descriptivo.
En esta publicidad el ángulo de la cámara es normal y tiene poca profundidad de campo, su ritmo es suave, su iluminación también es suave. Se presentan colores fríos como el negro que se puede observar en la vestimenta de la protagonista, en las sombras de los árboles y la sombra del personaje, el azul, el gris y el verde que se puede ver en el paisaje del fondo de la fotografía. También encontramos colores cálidos como el anaranjado, blanco y amarillo en la vestimenta.
Tratamiento lingüístico: Popular y científico-técnico (por el mensaje en inglés que se presenta)
Texto escrito: “this is sportswear” (este es el traje deportivo). Podemos observar que se presenta en inglés el mensaje siendo una publicidad para Argentina. El mensaje aparece de la mitad de la fotografía hacia abajo en color blanco y en letras mayúsculas para que se pueda destacar. El tiempo verbal del mensaje es el presente.
Música y efectos sonoros: No posee.
ANÁLISIS SUBJETIVO ¿QUÉ NOS SUGIERE?
Impacto del anuncio:
¿Nos gusta? El producto nos gusta ¿Qué es lo que más nos gusta (o disgusta) la idea o la manera de expresarlo? Nos gusta de la publicidad la idea de que en ella, su protagonista, es una joven que aunque no trabaja profesionalmente de modelo, puede ser la cara visible para este tipo de productos. Lo que nos disgustó fue la estrategia para vender, que fue el de elegir a Agustina Vivero (la flogger más popular de la Argentina) y que puede suscitar en otras tribus urbanas, por ejemplo, en punks y/o emos, cierta agresión para con los floggers, porque sostienen que los floggers son de las tribus urbanas más consumistas.
En la publicidad no se recuerda el eslogan.
Presentación del producto: se destaca la utilidad de este producto ante el deporte, se omite el precio de las prendas y el calzado y su grado de veracidad es alto.
Público al que se dirige el anuncio: está dirigido a adolescentes-jóvenes de ambos sexos, que pueden llegar a adquirir este tipo de vestimenta y calzado. También se puede destacar que se trata de persuadir a aquellos adolescentes con algunas características como la de “Cumbio”, por ejemplo, el de algunas preferencias estéticas, de moda, el ser Flogger.
Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan: los valores que se manifiestan son: el de la felicidad, ya que algunos adolescentes van a sentir el deseo de imitar, se van a identificar con la joven que realiza la publicidad, y el valor del consumismo, ya que muchos adolescentes pueden pensar que para ser popular como “Cumbio” hay que comprar la línea deportiva de nike.
Significado que deriva de los elementos morfosintácticas y expresivos: creemos que el significado del ángulo de la cámara, que es un ángulo normal, puede ayudar a ser más natural la publicidad. El plano entero ayuda a visualizar toda la vestimenta que se promociona, desde la gorra hasta el calzado que utiliza Agustina.
Función que realiza el texto escrito/verbal: refuerzo del mensaje
Recursos estéticos y semánticos utilizados: se puede observar una contradicción si leemos el mensaje que está en inglés y observamos la fotografía que es para un público argentino. Pero si comparamos sólo el mensaje escrito, no hay tal contradicción, ya que lo que está escrito en la publicidad está en inglés.
Estrategia comunicativo-persuasiva ¿Cómo logra AIDA?: este anuncio publicitario pretende seducir a aquellos adolescentes que se identifican con el personaje, ya sea por su juventud o por tener las mismas preferencias sobre la “moda flogger”.
Emos
Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".
domingo, 27 de septiembre de 2009
Cumbieros
El Rock Stone y sus seguidores...
Movimiento Punk
El punk apareció como movimiento musical en los Estados Unidos, principalmente en Nueva York, a mediados de la década de los '70, tomando como base agrupaciones de rock duras y violentas.
El origen del punk se sitúa en una sociedad anglosajona entonces saturada por convenciones estereotipadas. Jóvenes inspirados por las actitudes transgresoras del rock comenzaron a mostrar sus propias formas de rebeldía contra los roles socioculturales, que consideraban hipócritas y tensos expresándolo a través de transgresiones y provocaciones estéticas, musicales y culturales. El punk fue primeramente un fenómeno estético-musical, que generó una moda generacional en 1970 y que más tarde fue tomando la forma de un movimiento estético-filosófico que se convertiría en una subcultura.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Los Hippies
Escuchaban rock psicodélico y Folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas y alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia. también buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas o religiosas.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Actividades
- ¿porqué crees que existen tantas diferencias en los jóvenes, que llevan a la violencia, en la actualidad?
- ¿cómo lo solucionarías? ¿qué harías desde tu lugar de adolescente?
si quieres, puedes hacer uso de los distitnos micromedios que nos ofrece la Web 2.0 (como un video -y si quizás perteneces a algunas de estas tribus mostrarnos las actividades que realizas- , un blog, un facebook, etc...)
tendremos en cuenta la creatividad de cada uno... y no olvides que lo importante es tu reflexión, tu valoración sobre la temática abordada.
manos a la obra!!!!