Emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos de género, caracterizado por abordar variadas emociones y estados de ánimo buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente.
Esta definición tiene sus orígenes a principios de los años '80, cuando algunas escenas punk en Estados Unidos daban lugar a músicos que participaban en varios proyectos cambiando los estilos típicos del punk y el hardcore por aquél entonces. La música de estos nuevos proyectos incluía otras sensaciones centradas en cuestiones emocionales. En la década del 2000 "emo-core" se fue aplicando a herencias lejanas de este subgénero del punk.
Como cultura urbana los emos de esta década son el segmento del movimiento punk quienes oyen emo-core y adoptan una filosofía fatalista, donde la vida es deprimente, sin sentido y sufrida, y una vestimenta mezcla de punk y subcultura gótica. Tiene similitudes con el "no future" del punk primitivo por su espíritu depresivo, aunque no implica necesariamente un estilo de vida negligente y caótico.
Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".
No hay comentarios:
Publicar un comentario